Desde
hace días he estado pensando en la ironía y en la habilidad que tienen algunos
de ejecutarla con maestría. Esto me ha llevado a emprender un proceso reflexivo sobre mi capacidad
frente a este tema y he llegado a la conclusión de que en un sentido no tan
estricto puedo ser muy irónica en las conversaciones, pero he tenido dudas sobre
mi desenvolvimiento a la hora de escribir. Así pues he dado el primer paso y no
siento vergüenza, por el contrario me siento orgullosa de mi misma, pues como
muchos manuales de superación personal manifiestan, reconocer un problema es el
primer paso para encontrar una solución.
Una
vez dado este primer paso una pregunta ha estado rondando mi cabeza ¿Cómo
fortalecer esta área para convertirme en la persona irónica y exitosa que
siempre he soñado ser? Mi plan para
lograrlo es sencillo, empezaré leyendo por lo menos diez manuales sobre auto
ayuda y superación personal. Algunos de los texto a leer son:
- “Poder sin límites” de Tony Robbins, según su reseña con este libro comprenderé como aprovechar el poder de mi mente, para hacer, tener, lograr y crear los textos sarcásticos que quiera en la vida.
- “Inteligencia Emocional” de Daniel Goleman. Este libro simplemente lo omitiré pues si de algo estoy convencida humildemente es que soy una tipa muy inteligente.
- “Tus zonas erróneas” de Wayne Dyer, a través del cual me sumergiré en la idea positiva de que en realidad es posible lograr mi ambiciosa tarea, aprenderé a esquivar los pensamientos negativos, lo que finalmente hará que tome el control de mi vida y logre hacer lo que me venga en gana. Cuando hablo de hacer lo que me venga, me refiero a escribir irónica y sarcásticamente cualquier texto.
- “La Buena Suerte” de Álex Rovira, quien me acompañará y alentará para que cada día me esfuerce, sea constante y nunca me dé por vencida frente a este gran reto.
- Por supuesto no puedo dejar de leer “Padre Rico, Padre Pobre” de Robert Kiyosaky, pues seguro que este libro me permitirá alcanzar la libertad financiera que necesito para comprar los siguientes 6 libros, además llevar a cabo las actividades necesarias para ser una escritora irónica.
- Parece que el libro “La brújula interior” de Álex Rovira, no me servirá de mucho, pero hace parte de un top 10 libros de superación personal que encontré, así que seguro es importante para la vida.
- “Cuentos para pensar” de Jorge Bucay, me ayudará a crear metáforas irónicas sobre el comportamiento humano en su cotidianidad.
- “Trucos y pautas para sentirse mejor” del Dr. Emilio Garrido-Landívar, parece que este autor es un tipo directo, que no tiene pelos en la lengua (tal vez se convierta en mi maestro más querido), es tan directo que ha escrito grandes listas de consejos para que las personas hagan lo que todos saben que deberían hacer, pero que algunos necesitan leer para comprenderlo.
- “El hombre en busca de sentido” de Viktor Frankl, quien escribió este top 10 ha osado recomendar que este libro sea leído en todos los colegios del mundo, así pues lo leeré por nostalgia, ya que me recuerda los interminables textos que estuve obligada a leer en el colegio, y dentro de los cuales se encuentran una amplia colección de Carlos Cuauhtémoc – Juventud en éxtasis, Juventud en éxtasis 2, Más allá de la juventud en éxtasis (este no lo he leído pero tal vez lo lea ahora que lo encontré), Un grito desesperado, entre otro.
- Finalmente terminaré la lectura de libros con “Despertando al Gigante Interior” de Anthony Robbins, quien como en mi primer libro me convencerá o mejor dicho me ayudará a autoconvencerme de que todo lo que me he propuesto, realmente es posible.
Una
vez superados estos diez libros me convertiré en la seguidora de por lo menos
10 blogs en los que la ironía y el sarcasmo sean los reyes. Luego tomaré un
taller de escritura irónica con Daniel Samper y con cuanto aparecido se cruce
en mi camino al éxito.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Algo por decir!!!